- 
En ninguna parte como en la mesa se manifiesta la educación, que no es 
otra cosa que el respeto que tenemos hacia los demás y que por 
consiguiente deseamos para nosotros mismos.
El guardar normas de urbanidad en nuestra propia casa, creará un hábito,
 que hará que se realicen espontáneamente en cualquier lugar y momento 
de forma natural.
* No nos sentaremos antes que las personas más caracterizadas o la que presida la mesa.
* Nos sentaremos a una distancia prudencial, sin apoyar los codos en la mesa. 
* No estiraremos las piernas, ni nos recostaremos en nuestro asiento, ni
 en el de los demás, ni ocultaremos una mano mientras comemos con la 
otra.
* No nos levantaremos, ni extenderemos el brazo por delante de otra 
persona para tomar otro objeto cualquiera, si necesitásemos algo de la 
mesa, lo solicitaremos con amabilidad de alguno de nuestros inmediatos 
comensales.
* No nos introduciremos, en la boca, pedazos mayores de los que podamos 
comer de una sola vez, la vista de alimentos al masticar es 
desagradable, para los demás comensales.
* El comer o beber deprisa, es un acto de glotonería.
* El comer o beber despacio, además de ocasionar desesperación en los 
demás, puede ocasionar que tengamos que seguir comiendo cuando hayan 
terminado los demás.
* Si las comidas o bebidas estuvieran muy calientes, las tomaremos en pequeñas porciones o sorbos para no quemarnos.
Verter los líquidos en los platos par después tomarlos, tomar con la 
cuchara parte de ellos para después volver a vaciarlos, soplar los 
alimentos, son acciones que no debemos hacer. 
 
Hacer ruido al comer, roer lo huesos o limpiarlos, rebañar el plato, 
inclinarlos para coger mejor la salsa, hablar mientras se mastica no 
demuestran respeto por las personas que se sientan en la mesa.
* Si nos gustase la comida, o encontrásemos en ella algún objeto 
desagradable, no efectuaremos movimientos ni gestos de desagrado ni 
diremos palabras molestas, de forma que ni nuestro semblante revele la 
impresión que nos ha causado.
* Los huesos de la carne o de las frutas y las espinas del pescado, se 
deben de colocar dentro de nuestro plato y separados a un lado del resto
 de la comida.
* Si en el transcurso de la comida nos viéramos el la obligación de soltar el cubierto lo colocaremos dentro de nuestro plato.
* Antes y después de beber nos limpiaremos los labios con las 
servilletas y nunca tomaremos bebida alguna teniendo en la boca comida.
* Nunca separaremos la miga de la corteza del pan.
* No preguntaremos nada ni llamaremos la atención de otra persona cuando esté masticando o bebiendo.
* Nunca ofreceremos a nadie líquido que hayamos probado, el pan que 
hemos empezado, ni el vaso o copa en que estamos bebiendo o hemos 
bebido.
* No ofreceremos un alimento, a otro comensal, más de dos veces. La 
persona que quiera aceptar una invitación, lo hará a la primera o 
segunda vez que le sea ofrecida, la insistencia de mas de dos veces 
puede provocar la aceptación por no ofender, aun a costa de no apetecer o
 gustar.
* Procuraremos no levantarnos de la mesa, sin causa justificada y siempre solicitando el permiso de los que nos rodean.
* A la comida se llega con precisión, más bien con unos minutos de antelación.
* Al dirigirse a la mesa, no tener prisa por llegar los primeros, tampoco hacerse esperar es bueno.
* No nos sentaremos a la mesa sin que se haya sentado, la señora dueña de la casa y demás señoras.
* En la mesa procuraremos atender a las personas de nuestro lado, y no 
empezar a comer hasta que empiece la señora de la casa, la persona de 
más edad o el anfitrión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario